Crucero por la tierra de D’Artagnan, gran riqueza natural y cultural

De paisajes variopintos, Aquitania puede enorgullecerse de sus numerosos tesoros naturales y culturales que podrá conocer a medida que se adentra en el corazón de la región. Su gastronomía es de las más ricas de Francia, con especialidades y productos locales como los vinos de Burdeos, la trufa de Perigord, el jamón de Bayona, foie gras de pato, melón de Nérac, fresa y tomate de Marmande…

La región de Aquitania se localiza en el sureste francés, en la frontera con España y próxima al Mar Cantábrico. Su posición privilegiada hace que todos y cada uno de sus parajes sean asombrosamente hermosos, de los más bonitos del país galo, desde viñedos a magníficas vistas de los Pirineos.

NERAC: Ciudad renacentista y medieval. Su casco antiguo alberga edificios de distintas épocas que conviven en armonía: casas antiguas con entramados de madera, puente gótico, palacios renacentistas, el castillo de Enrique IV… Este castillo, construido entre los siglos XIV y XVI, dispone de una maravillosa galería y ala renacentista.

FLARAN: Pertenece al municipio de Valence-sur-Baïse, y en ella se erige su emblemática abadía cisterciense del siglo XII. Ha sido remodelada en varias ocasiones, siendo la última en el siglo XVIII. Su conjunto arquitectónico ha sido declarado como Monumento Histórico gracias a que engloba rasgos propios del románico y del gótico. Podrá visitar su claustro, la sala capitular de los monjes, las cocinas y su jardín con plantas medicinales y aromáticas.

CONDOM: A orillas del río Baïse y en el centro de Gascuña, emerge la antigua villa episcopal de Condom. Pequeña pero acogedora, al igual que rica en patrimonio histórico-artístico. Ejemplo de ello son sus palacios de Polignac y Cugnac del siglo XVIII y la Catedral de San Pedro, con su claustro de estilo gótico flamígero. La ciudad es famosa por su Armagnac (licor) con el que brindaban D’Artagnan y sus tres mosqueteros. Podrá conocer su proceso de producción en una de las visitas a sus centenarias bodegas.

MOISSAC: Ciudad de paso muy importante desde la Edad Media, ya que forma parte del Camino de Santiago francés, partiendo desde la abadía de Saint Pierre del siglo XII. Declarada Patrimonio de la Humanidad, cabe resaltar su famoso tímpano, que representa el Juicio Final. Es una obra única en el mundo, en muy buen estado de conservación. La suntuosidad de la abadía reside en sus galerías y sus 76 capiteles, de decoración exquisita. Además, Moissac es conocida internacionalmente por sus prestigiosas uvas Chasselas (Denominación de Origen).

AGEN: Ciudad de ambiente muy familiar a orillas del Garona. Paseando por su casco histórico llegará a lugares emblemáticos como la Plaza de los Lecheros, de gran animación. En la famosa calle Beauville, se maravillará por las hermosas casas de entramados de madera, por los frescos del siglo XIX de la Catedral de San Caprasio y por las grandes colecciones del Museo de Bellas Artes, que se distribuye en cuatro palacios renacentistas. También podrá dar un paseo por la ciudad, cruzando el majestuoso puente-canal de 539 metros de largo que cruza el río mientras disfruta de una de sus famosas ciruelas pasas.

MÁS INFORMACIÓN TURISMO FLUVIAL AQUITANIA

Información turismo fluvial por Francia y otros países de Europa - info@turismofluvial.com
Tel.: 913 095 131 / 669 797 673